DIA NACIONALDEL INTESTINO IRRITABLE
Hoy, Día Nacional del Intestino Irritable, me gustaría hablar de esta patología unas veces un tanto olvidada, otras un poco menospreciada, y mal llamada (incluso entre algunos sanitarios) “cajón de sastre”.
¿Existe entonces? ¿o es solo eso, un cajón de sastre?
Si, existe.
Si bien es cierto que su diagnóstico puede ser complejo, ya que no existe una prueba específica para el mismo. Además, en ocasiones los profesionales no realizan las pruebas adecuadas para descartar otras patologías digestivas con síntomas similares. O se limitan a decir que es Síndrome de intestino irritable (SII), sin haberte hecho ninguna prueba.
Pero…entonces, ¿Qué es el síndrome de intestino irritable (SII)?
Se trata de un trastorno funcional digestivo que consiste en una alteración del eje intestino-cerebro, no se debe por tanto a una causa orgánica.
Como su nombre indica se trata de un síndrome (porque se trata de una serie de síntomas digestivos).
Para su diagnóstico se usan los criterios de ROMA IV:
Es imprescindible que haya dolor abdominal al menos 1 día a la semana. Y debe acompañarse de 2 o más de las siguientes características:
1. Relacionado con la defecación
2. Relacionado con la frecuencia en las deposiciones
3. Relacionado con un cambio en la consistencia de las deposiciones (usando la
escala de Bristol).
Estos criterios deben cumplirse durante los últimos 3 meses, y los síntomas deben haber comenzado como mínimo 6 meses antes del diagnóstico.
Otros síntomas relacionados pueden ser: gases, ruidos intestinales, distensión, hinchzón, o urgencia fecal, entre otros. Y síntomas extradigestivos: cansancio, dolores musculares, síndrome de fatiga crónica, migraña o dolor pélvico crónico entre otros.
Dado que no hay una prueba específica que lo diagnostique, se recomienda previo a su diagnóstico haber descartado otras patologías que comparten alguns de los síntomas y pueden dar lugar a confusión, tales como: SIBO, malabsorción de lactosa, fructosa, sorbitol, infección por parásitos, alguna otra patología intestinal como las enfermedades inflamatorias intestinales (colitis y chron…).
Hay 3 tipos de SII, aunque hoy no entraremos en detalle en cada uno de ellos:
SII-E -> tendente al estreñimiento
SII-D-> tendente a la diarrea
SII Mixto-> incluye fases de estreñimiento y de diarrea.
Tratamiento
Implica diferentes áreas: ejercicio, estrés, descanso, alimentacion...
Hoy nos centraremos en el tratamiento nutricional.
Uno de los tratamientos nutricionales que ha mostrado mayor efectividad en los últimos años, es el de la dieta baja en FODMAP (por sus siglas en inglés: fermentable, oligosaccharides, disaccharides, monosaccharides and polyols), consiste en una dietoterapia en la cual se evitan los hidratos de carbono fermentables= fructooligosacáridos (oligosacáridos, monosacáridos, disacáridos).

