DIA MUNDIAL DE LA DIABETES 2021 (WORLD DIABETES DAY)
Hace 2 años os hablaba en el Día Mundial de la Diabetes (World Diabetes Day), sobre: qué es la diabetes, en qué consiste, los diferentes tipos (tipo I, tipo II y gestacional, la prevalencia a nivel mundial y de España, y en qué puede ayudarnos el Dietista-Nutricionista en el manejo de la misma.
Este año, en esta 2º parte, quiero hablaros de: la diabetes y el acceso a la atención de la misma, que es el lema de 2021.
Y es que queremos crear conciencia en todos los sectores de la sociedad, de que las complicaciones tan invalidantes de la diabetes pueden ser prevenidas con el acceso a un adecuado cuidado, pero que no todas las personas que viven con diabetes tienen acceso al cuidado que necesita.
Un estudio realizado recientemente por la OMS, pone de manifiesto como la pandemia de COVID-19 ha ocasionado interrupciones parciales o totales de los servicios de atención a la diabetes en el 62% de los 194 Estados Miembros de la Organización.
Estas interrupciones ponen de manifiesto la importancia de prestar los servicios de atención a la diabetes dentro de la atención primaria de salud para que no se vean perturbados por interrupciones similares a las causadas por la pandemia.
De acuerdo con los datos disponibles, alrededor del 80% de los establecimientos de salud del sector público y el sector privado disponen, en general, de medicamentos esenciales para tratar la diabetes. Sin embargo, en los países de ingresos bajos y de la franja de ingresos más bajos dentro del grupo de ingresos medianos, solo la mitad de establecimientos tienen existencias de estos fármacos.

Situación Actual de la Diabetes a nivel mundial:
Según la Federación Internacional de la Diabetes, 537 millones de personas de entre 20 y 79 años viven con esta enfermedad en todo el mundo. Esto representa el 10% de la población mundial en este grupo de edad. Se prevé que el número total de adultos que padecen la enfermedad aumente a 784 millones en 2045, lo que supone un incremento del 46% (gráfica 2). Ya que la tendencia de los últimos años ha sido a la alza (gráfica 1)

Gráfica 1

Gráfica 2
Las zonas más afectadas a nivel de porcentaje de población son África (129%) y Norte de África y Oriente Medio (86% de la población).
El principal problema es el acceso a la insulina, suponiendo así un obstáculo en el avance de acciones concretas en el tratamiento de la diabetes.
Este problema se encuentra principalmente en países de ingresos bajos y medios.Los datos de la OMS (Organización Mundial de la Diabetes) aseguran que casi la mitad de todos los adultos con diabetes tipo 2 permanecen sin diagnosticar y el 50% de las personas con diabetes tipo 2 no reciben la insulina que necesitan, lo que los pone en riesgo evitable de complicaciones.
Ya en 2019 la diabetes fue la causa directa de 1.5 millones de muertes a nivel mundial, sin embargo, esta cifra no contempla las muertes por enfermedades cardiovasculares, renales crónicas o tuberculosis derivadas del padecimiento de la diabetes.
Debido a este acceso no equitativo a la atención de su patología, y con el fin de lograr el apoyo y atención continua para evitar complicaciones, a través del