top of page
© Copyright- Por favor no copies mi trabajo, realizar el blog conlleva horas de búsqueda de información, clasificación, filtro, redacción. Si eres un buen profesional, y respeta el trabajo de los demás, elaborarás tus propios post. Si los que yo escribo te gustan. No los copies, compartelos. GRACIAS

AYUNO INTERMITENTE

En los últimos meses, el ayuno intermitente está en boca de todos. Sois muchos/as los que me habéis pedido que hable del mismo, tanto en consulta como en redes. Por ello, hoy vamos a abordarlo.


Primero de todo:


¿Qué es el ayuno?


Según la R.A.E, el ayuno sería la acción de ayunar, la cual consiste en abstenerse total o parcialmente de comer o beber.

Realmente, todos hacemos ayuno, en el momento que terminamos la cena, y dejamos de comer hasta el día siguiente cuando realizamos la primera ingesta del día.


Por eso, a la primera ingesta del día le llamamos desayuno (des-ayuno-> indica que se rompe el ayuno).


¿Y el ayuno intermitente?


Se trata de incluir durante un periodo, espacios de tiempo de ayuno más amplios que normalmente, y periodos de ingesta. En base a la duración del periodo de ayuno y de ingesta, surgen diferentes tipos de ayuno intermitente:


  • 12/12 que consistiría en 12h de ayuno y 12h d ingesta. Por tanto concentraríamos nuestra ingesta diaria en una ventana de 12h.

  • 16/8 que consistiría en 16h de ayuno y 8h de ingesta

  • 24h sería un día sin ingesta.


Importante: durante el ayuno se puede beber agua, té o infusiones sin azúcar ni edulcorantes, ni otras formas de endulzar, y café solo.





El ayuno intermiten per se, no implica adelgazamiento. Si en tu ventana de 12 u 8h de ingesta cubres tus necesidades energéticas y nutricionales, no se producirá adelgazamiento.


Si hacemos déficit si, pero como veremos más adelante, el ayuno intermitente no presenta mayores resultados que otras estrategias, ni es para todo el mundo.


¡Ojo! Hacedlo siempre guiado por un Dietista-Nutricionista. Durante las horas en las que comemos, debemos seguir una alimentación saludable.


Los beneficios que aporta:


Os comparto los últimos estudios, en referencia a los diferentes beneficios del ayuno intermitente.

  • Reduce el riesgo cardiovascular (metaanálisis de 2020).

  • Mejora en la salud y envejecimiento (estudio y otro, ambos 2020)

  • Reduce la inflamación sistémica (metaanálisis 2020). Ya sabemos que la obesidad causa una inflamación sistémica de bajo grado, la cual lleva de forma gradual a un peor funcionamiento a nivel orgánico, mayor resistencia a la insulina, y la aparición de patologías crónicas y mayor riesgo de mortalidad.

  • Mejora la sensibilidad a la insulina (estudio)

  • Mejora la resistencia a la insulina (estudio)

  • Os dejo más estudios (estudio)

Todos estos beneficios se obtienen igualmente con una alimentación saludable, buen descanso, bajo grado de estrés, vida activa y entrenamiento. Lo que vienen siendo hábitos saludables.

Y en caso de querer lograrlos con la estrategia del ayuno intermitente, deberá hacerse correctamente. Si algo he identificado en consulta, es que hay muchos mitos y falsas creencias sobre el ayuno, y generalmente, no se practica de modo adecuado.