top of page
© Copyright- Por favor no copies mi trabajo, realizar el blog conlleva horas de búsqueda de información, clasificación, filtro, redacción. Si eres un buen profesional, y respeta el trabajo de los demás, elaborarás tus propios post. Si los que yo escribo te gustan. No los copies, compartelos. GRACIAS

Alimentación vegetariana (I)


¿Te has planteado comenzar una alimentación vegetariana, pero no sabes por donde empezar? ¿has oído que no es completa? ¿Piensas que te van a faltar nutrientes?

No te preocupes. Hoy vamos a aclarar algunas de estas creencias populares, y averiguarémos qué de cierto hay en todo esto.

Para comenzar, me gustaría aclarar que la alimentación vegetariana no es una moda como muchos piensan. Cuando una persona decide adoptar una alimentación vegetariana, normalmente ha tomado esta decisión porque:

  • Está en contra de la explotación animal actual (tanto en la forma de producción como en otro ámbitos)

  • Le preocupa la sostenibilidad del planeta.

  • Conoce los beneficios para el medio ambiente.

Una alimentación vegetariana se trata de una actitud, un estilo de vida, una filosofía en la cual se respeta a todo ser vivo.

En lo referente a la sostenibilidad del planeta, y beneficios para el medio ambiente, os informo de que la producción de 1kg de proteína a partir de carne de ternera, en comparación con la producción de 1kg de proteína a partir de legumbres, es mucho más costoso a diferentes niveles. Concretamente:

  • 18 veces más superficie de tierra

  • 10 veces más agua

  • 9 veces más combustible

  • 12 veces más fertilizantes

  • 10 veces más pesticidas

Podéis verlo claramente y de manera resumida en la infografía realizada por Virginia de crativegan y Aitor Sanchez de mi dieta cojea:

Por tanto, al reducir o eliminar el consumo de carne, hablamos también de un acto de solidaridad con los países más desfavorecidos.

Dentro de una alimentación vegetariana, habrá diferentes grados. Algunos simplemente han dejado de tomar carne (es como suele empezarse). Otros tanto carne como pescado, pero si que toman huevos y lácteos, hablamos de ovovegetarianos. Y muchos otros. En lo referente a la alimentación, los más "estrictos" serían los vegetarianos estrictos (valga la redundancia), que no tomarán ningún producto de origen animal. Ni tan si quiera la miel. Luego nos encontramos con los veganos, los cuales ya no solo incluiría el no tomar alimentos de origen animal, sino que a su vez evitan productos testados en animales, ropas con pieles, o cualquier cosa que pudiera dañar al medio ambiente.

Es así como ellos aportan su granito de arena al mundo.

No te equivoques, no es tomar solo verdura y pasta

Una alimentación vegetariana, no se basa en comer única y exclusivamente verduras tipo lechuga y tomate. Es cierto que hay diferentes grados de vegetarianismo, pero ni tan si quiera los vegetarianos estrictos se alimentan solo a base de verdura. Hay muchas fuentes de proteína vegetal, y no hay que irse solo al tofu. Detallaremos más este punto en la siguiente publicación.

¿Es más saludable una alimentación vegetariana?

Por otro lado, deciros que una alimentación vegetariana, no tiene por qué ser más saludable. Si basamos nuestra alimentación vegetariana, en procesados, cargados de azúcares añadidos, obviamente muy saludable no va a ser. O si no la planificamos de modo adecuado, y nos limitamos a comer solo lo que comentaba anteriormente, obviamente si que va a ser deficitaria. Pero ¡ojo! como cualquier alimentación omnivora mal planificada.Hay gente que se lleva las manos a la cabeza al oir la palabra vegetariano/a ("Te va a faltar de todo". "Eso no es sano/bueno". "Te va a dar algo"). Y mientras tanto, ven tan normal que los niños coman bebiendo zumo, desayunen galletas o cereales de desayuno (que es todo azúcar), no tomen verdura o pescado porque no les gusta, y un largo etc.

Ahora bien, si está bien planificada, si que podemos encontrar beneficios, como los aportados por la ADA (American Dietetic Association).

  1. Niveles más bajos de colesterol, de lipoproteínas de baja densidad (LDL)

  2. Uuna presión arterial más baja, y tasas más bajas de hipertensión

  3. Menores tasas de diabetes tipo 2 que la población no vegetariana.

Añade que: "Las características de una dieta vegetariana que pueden reducir el riesgo de padecer enfermedades crónicas son la menor ingesta de grasa saturada y colesterol y la mayor ingesta de frutas, verduras, cereales integrales, frutos secos, productos derivados de la soja, fibra y fitoquímicos".