
Trastornos de la conducta alimentaria (TCA)
Los TCA son trastornos mentales de origen multifactorial, originados por la interacción de diferentes causas de origen biológico, psicológico, familiar y sociocultural, y provocan consecuencias para la salud tanto física como mental de la persona.
"Un TCA no es un problema con la comida, es un problema que se refleja en la comida".
Desde nuestro centro ofrecemos acompañamiento y soporte para las personas que padecen estos trastornos y sus familias desde una perspectiva interdisciplinar, trabajando en conjunto Dietista y Psicóloga.
¿Cómo funciona la consulta de TCA?
El abordaje se hará de forma totalmente individualizada en función de tus circunstancias y objetivos. Como dietista te acompañaré para darte herramientas de educación alimentaria y guiarte no solo en lo que comes sino cómo te relacionas con la comida, desde un enfoque no peso centrista.
Por si deseas hacerte una idea de cómo trabajaremos juntas, aquí te dejo un breve resumen:
PRIMERA CONSULTA (((1h aproximadamente)
- Entrevista inicial
- Resolución de dudas
- Propuesta de objetivos realistas
SEGUNDA CONSULTA (40-60 minutos)
- Entrega de pauta nutricional personalizada (según hayamos hablado en consulta, puede ser desde una tabla donde marquemos qué grupos de alimentos hemos comido esa semana, o simplemente fijarnos un pequeño reto de introducción de algún alimento, a menús, recomendaciones....). Se adaptará al momento del proceso de cada persona y previamente pactado con la misma. Aquí vosotras/os sois los/as protagonistas. Nosotras os guiamos y ayudamos, pero siempre desde el respeto y escucha activa de vuestras necesidades, y consensuando y pactando en consulta).
-Material educativo, recetas, lista de la compra...
- Explicación de material y resolución de dudas.
- Comunicación por correo.
- Revisión de registros semanales (en caso de ser necesarios)
- Resolución de dudas
Después de las primeras consultas continuamos con consultas de seguimiento dependiendo de tu disponibilidad, y de tu caso. Podemos pautar una frecuencia de 1 o 2 veces al mes.
Dependiendo de tus necesidades iremos observando cuántas consultas necesitas, y su frecuencia.
Escucha activa sin juicios
No pesocentrismo
Acompañamiento donde tu llevas el timón
Apoyo familiar
Mejorar tu relación con la comida, así como con tu cuerpo
Acompañamiento durante el proceso
¿Qué vas a encontrar en la consulta?
El trabajo en conjunto entre Dietista y Psicóloga, nos permitirá no solo abordarlo desde áreas de psicología (imagen corporal, cómo nos hablamos, escala de valores, cómo me veo, qué percepción tengo de mi mismo/a, por qué me valoro en base a un físico, ver vías de gestión emocional al margen de la comida, nuestra relación con el cuerpo, cuándo empecé a relacionarme así con la comida y mi cuerpo, qué me ha llevado a ello, etc), sino también desde el área nutricional, (para romper mitos de la alimentación hacer las paces con la comida, resolver dudas, aprender a flexibilizar y un largo etc).