MITOS DE LA ALIMENTACIÓN (II)
En la anterior entrada abordamos mitos como el del huevo y el colesterol, el del pan y el de la fruta.
Hoy vamos a continuar con el resto de los mitos más típicos:
MITO 5: No puedes tomar hidratos de carbono pasadas las 18:00h
¿Qué es eso? ¿el toque de queda de los hidratos? Pobres hidratos. Este mito es afianzado también por muchos Dietistas-Nutricionistas (qué pena, cuánto daño hacen a la profesión, por si no estuviera ya poco valorada, encontramos gente del propio gremio que también la devalúa. Por suerte no son todos, hay muchos otros que no. Como en todas las profesiones, hay buenos profesionales y no tan buenos).
Volviendo al tema de los hidratos. A ver, una patata va a tener la misma composición a las dos del mediodía, que a las ocho de la noche.
Si por ejemplo vas a entrenar por la noche, ¿por qué no puedes cenarte una ensalada de pasta con atún por ejemplo?, o si necesitas tomar algún pre-entreno porque haces doble sesión, o simplemente porque sino no tiras bien del todo, ¿Por qué tiene que ser una fruta siempre?, ¿por qué no unas tortitas de avena, o porridge, o yogur natural con granola y frutos secos?
NO PASA NADA PORQUE TOMES HIDRATOS DE CARBONO PASADAS LAS SEIS DE LA TARDE. Si es verdad que en función de tus horarios, ritmo de vida y actividad física, se puede buscar la optimización del menú repartiendo los hidratos que debas consumir de manera diferente a lo largo del día, o concentrarlos más en la primera mitad o en la segunda. Pero eso va a depender de ti. Será que no tengo yo pacientes que su cena incluye pasta, o arroz o patata… ¡PERSONALIZAR POR FAVOR!
MITO 6: Hay que hacer 5 comidas al día
Falso. Por ejemplo, si yo desde que desayuno, hasta que almuerzo a medio día no tengo hambre, ¿por qué tengo que forzarme a comer?, ¿y qué ocurre si me levanto a las 6 de la mañana, y no como hasta las cuatro, y necesito hacer 2 colaciones a lo largo de la mañana?
Eso de 5 comidas al día está obsoleto. Como muestra el siguiente estudio, no hay relación entre el número de comidas diarias y el sobrepeso u obesidad.Hay gente que tiene costumbre y las necesita, pero no todo el mundo. Por otro lado, una misma persona, no tiene el mismo apetito todos los días. Habrá veces que quizá si que haga 5 comidas, otros 3 o 6 o 4.
Por no hablar de quien practica ayuno intermitente 16/8, y concentra su alimentación en 8h, y solo hace 2 ingestas. ¿Es que eso está mal? No. Simplemente no hay un numero de comidas ideal y genérico para todos. Volvemos a lo de siempre PERSONALIZAR.
MITO 7: Los frutos secos engordan
Creo que me sube la tensión cada vez que escucho esta frase. La gente que dice esto, es porque se fija única y exclusivamente en las calorías de los alimentos, y no mira más allá. Así prefieren que te tomes antes unas galletas que unos frutos secos -.-“. Hay que mirar más allá de las calorías. En el siguiente mito lo profundizaré.

Foto: @nuriaromero_nutricionista
Lo que quiero transmitir es que los frutos secos no nos aportan realmente tantas calorías como muestra la etiqueta, ya que su contenido en fibra es alto. Por tanto, tienen gran poder saciante, y la cantidad total ingerida será menor.
Por otro lado, ese contenido en fibra hace que no absorbas la totalidad. Las calorías se calculan en laboratorio mediante combustión, pero no tienen en cuenta el “poder” de arrastre de la fibra. No tienen en cuenta, que “eso son matemáticas, y que nuestro cuerpo es biología” (gran frase Carlos Ríos, otro nutri). Cuando ingerimos un alimento, su efecto en el organismo es muy distinto a cómo reacciona en el laboratorio. Incluso entre personas es distinto. Por eso, no podemos limitarnos a las calorías sin más.
Por incluir frutos secos a nuestra alimentación no vamos a engordar, y más importante aún, son beneficiosos para la salud. Nos aportan omega-3, que es una grasa insaturada, beneficiosa a nivel cardiovascular. Echad un vistazo al estudio PREDIMED, donde se observó como se reducía en un 13'7% el Síndrome Metabólico, gracias a la inclusión de 30g diarios de frutos